PROGRAMA COMPUTADORES PARA EDUCAR
AGENDA FINAL DEL EVENTO INSTITUCIONAL DE LECCIONES APRENDIDAS
LA FRONTERA: OCTUBRE 23 2009
INTEGRANTES : DOCENTES LA FRONTERA
VERONICA CORREA
EDIH NAVARRETE
ELOINA AYALA
GLORIA MILENA CAÑAS
BERNARDA BELTRAN
HNA. MARTA LUZ GÓMEZ CORREA
HUGO WILSON PABON
ALEXANDER AMAYA
PEDRO J. FERNANDEZ
PROGRAMA
1º- Saludo y oración a cargo de la Hermana Marta Luz Gómez Correa
2º- Estudiantes que por su interés en el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación merecen izar el pabellón Nacional
3º- Izada del pabellón e Himno Nacional.
4º- Izada de la bandera de la Institucional e Himno.
5º- Oración Patria
6º- Exposición del blog Institucional y reflexión sobre las TIC.
7º- Muestra proyecto de aula CPE: APROVECHANDO EL TIEMPO MEJORAMOS NUESTRA CALIDAD DE VIDA
8º- Participación en el Foro Virtual.
9º- Intervención de la Ingeniera Lorena Patricia Rada, representante del programa CPE.
10º- Arriada de las banderas
11º Observaciones Generales
12º- Marcha final
MONTAJE DE LOS EJERCICIOS DE LA AUTORREGULACIÓN DE LOS ESCRITOS DEL DIARIO DE PROCESOS DE PARTICIPANTES
PRIMERA VISITA (Agosto 5 y 6 )
El día 5 y 6 de Agosto nos reunimos en el aula de sistemas de la Institución Educativa la Frontera un grupo de docentes del municipio de Saravena con la Ingeniera LORENA PATRICIA RADA quien nos orientó sobre el programa Computadores para Educar y sus espectativas con respecto al uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el desarrollo del proceso de formación y educación integral de los estudiantes de nuestro municipio.
La presentación que la ingeniera realizó fue bastabte motivante, pues la espectativa que genera el trabajar bajo el marco que plantea el programa Computadores para Educar se convierte en un reto, un reto que motiva al cambio y a la innovación. Fue muy interesante analizar textos de gran tracendencia pedagógica como fueron "La renovación del Águila" y "La inteligencia de los Gansos". De esta actividad creamos algunas coplas como las siguientes:
Es el momento indicado
para nosotros cambiar
así como lo hizo el águila
lo debemos intentar
Si como gansos pensamos
aumentamos la amistad
trabajemos en equipo
es una necesidad
Todos por la educación
de el pueblo colombiano
tenemos la obligación
de trabajar como hermanos
Uno de los tópicos que mas generó diálogo fue la necesidad de tener en cuenta la importancia que tiene el trabajar en equipo, donde cada integrante asume un conjunto de reponsabilidades con miras a cumplir con el desarrollo de un determinado proyecto.
Otro de los procesos que también se llevó a cabo fue la creación de Correos en el portal de Colombia Aprende, y a partir de este poder participar en el foro que para tal efecto fue creado; alli pudimos manifestar nuestras apreciaciones y espectativas sobre el programa CPE.
SEGUNDA VISITA (Agosto 24 y 25 )
Después de saludarnos y recordar las actividades realiazadas en la sesión anterior se procedió a la elaboración del blog Institucional. También participamos en el Foro Virtual donde expresamos nuestros puntos de vista sobre la responsabilidad que tenemos como docentes respecto al uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. La ingeniera Lorena también explicó como a través de la plataforma Moodle, podíamos participar dentro del foro en cuestión.
Seguidamente recibimos orientaciones para dar a conocer mediante diapositivas en Power Point, el proyecto de aula que se estaba desarrollando, aclarando que este podría estar diseñado en un 70%.
Luego se realizó Lectura de gestión para el docente y se hizo una reflexión sobre la misma. Tambien tuvimos la oportunidad de recibir del programa CPE, memorias USB, las cuales contenían algunos programas que exploramos y trabajamos, contemplando la posibilidad de su uso en el aula.
TERCERA VISITA (14 y 15 de Septiembre)
En esta visita se actualizó de manera dinámica el blog Institucional, desarrollando la agenda final del evento Institucional de lecciones aprendidas programa para la última visita de cierre el día 23 de octubre también se elaboraron los ejercicios de los procesos de autorregulación del diario de todos los participantes que hacemos parte de esta magnífica capacitación citando las actividades más relevantes de la misma y socializando las evidencias de la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en la Institución.
También ingresamos por segunda vez a participar en el foro virtual de la UNAB sobre las ventajas y desventajas que nos ofrecen las tecnologías en la actualidad y más que todo como afectan éstas a los estudiantes; aunque son muchas sus bondades no desconocemos sus debilidades en relación a la población estudiantil. Finalmente se incluyó el proyecto elaborado y actualizado en la anterior visita
POSIBLES DESVENTAJAS Y VENTAJAS DE LAS TIC AL IMPLEMTENTARLAS EN ESTUDIANTES DE LA INSTITUCION EDUCATIVA LA FRONTERA
Los estudiantes podrían distraerse al realizar consultas en INTERNET, es decir que gastan más tiempo en las actividades ajenas a la investigación y a la información académica.LOS ESTUDIANTES NO PLANIFICAN SU TIEMPO AL USAR EL INTERNET.
Al momento de usar un equipo o al desarrollar un software se pueden presentar inconvenientes en el manejo técnico de los equipos y de los mismos programas .
El uso de las TIC puede generar desinterés por los textos escritos y por lo tanto pérdida de hábitos en la lectura y el desuso de bibliotecas .
Dedibo a la multiplicidad de información que le llega a los estudiantes, se puede caer en el inconveniente de generarse anti valores ya lo que se en internet genera modelos inapropiados para ellos.
Las ventajas del uso de las TIC son múltiples y variadas ya que aparte de facilitar el ejercicio docente en cuanto a investigación y los procesos pedagógicos, permite que los estudiantes a través de una orientación adecuada adquieran las habilidades necesarias para el desarrollo de su proceso integral y para la apropiación del conocimiento en aras de las búsqueda de una vida mejor, proyectada hacia la felicidad y la satisfacción de las necesidades sociales.
Docentes Institución Educativa La Frontera
Municipio de Saravena
Departamento de Arauca
